Como director de marketing y ventas en DHL Express España, Nicolás Mouze asesora a los ecommerce españoles en el diseño y definición de su estrategia en el mercado internacional. Y es que, para Nicolás, el futuro de las pymes de nuestro país «está ahí fuera».
Su pasión por el comercio y la logística son contagiosas y estamos muy contentos de volver a contar con su presencia y sabiduría en esta tercera edición del curso Gestión de Comercios Electrónicos Rentables. Estamos convencidos de que, al igual que les pasó a l@s alumn@s de las dos convocatorias anteriores, la sesión de Mouze os ayudará a dar forma a vuestros planes de internalización y, si no los tenéis, os servirá para saber qué es lo que «se cuece» en el sector del ecommerce a nivel mundial. Para que le vayáis conociendo un poco más, le hemos hecho esta breve entrevista. Os dejamos con él.
¿Cómo valorarías la situación del sector del e-commerce en España?
La situación del e-commerce en España ha cambiado mucho en los últimos cinco años en cuanto a intercambio de experiencias, acceso a la información, crecimiento y número de tiendas online y apoyo en los viveros de empresas y aceleradoras. Dicho esto, el principal reto del sector sigue siendo el mismo: dar a conocer las tiendas online, generar tráficos y subir el ratio de conversión en un entorno competitivo.
¿Qué le aconsejarías a alguien que empieza a vender online?
Le daría estos tres consejos basados en la experiencia:
- Que se forme y busque la ayuda de un mentoring o asesoramiento de parte de profesionales u otras tiendas online de éxito que le vayan a permitir ahorrarse los errores del principio.
- Que defina desde el comienzo un plan de negocio realista, sopesando varios escenarios, para anticipar lo que pueda pasar y que busque socios financieros o «business angels».
- Que contemple desde el inicio, además del mercado español, el salto al escenario internacional, empezando por los países de Europa y luego a otros destinos internacionales, que es lo que realmente permite el crecimiento de una tienda online, diversificando riesgos y aprovechando los nichos de consumidores.
¿Hay sitio para el pequeño comercio en el sector del e-commerce?
El e-commerce puede ser la nueva vía de crecimiento del pequeño comercio. Es un cambio que cuesta porque el e-commerce se ve como una amenaza, pero en muchos casos es una oportunidad para crecer o sobrevivir. Siempre habrá que buscar la diferenciación en calidad de servicio, asesoramiento, consejos prácticos, etc. para diferenciarse del atributo precio.
Y es que hay que tener en cuenta que, si no estás en Internet, no existes para toda la generación de millenials. Además, no nos olvidemos de la importancia del turismo de compras: el turista nacional o internacional que ha comprado en tu tienda un artículo y puede querer comprarte de nuevo de vuelta a casa pero, si no tienes tienda online, no lo podrá hacer. La experiencia online-offline es la que manda.
¿Qué tendencias vienen pisando fuerte en el mundo de la logística para e-commerce?
Los modelos logísticos están cambiando para adaptarse a las necesidades del comercio online/offline, ofreciendo el stock de producto máximo y controlando los costes logísticos. La omnicalidad supone un reto para todos, como los modelos de dropshipping. Esta tendencia «long tail» consiste en aprovechar al máximo los stocks de productos almacenados en tiendas, en almacén, en el fabricante y acelerar la rotación siendo más eficiente y ofreciendo una gama amplia de productos al comprador online.
Para la logística y distribución, esto significa gestionar una multitud de órdenes de recogida y entregas al consumidor, en España o en el extranjero, y generar una trazabilidad total de las operaciones.
¿Cómo crees que serán las tiendas on-line dentro de diez años?
La tienda online será puramente virtual y sin logística propia ni stock propios, en un modelo de puro dropshipping.
Tú trabajas en el sector del e-commerce, ¿cuál es el principal valor que aportas al desarrollo de un comercio electrónico?
Mi trabajo consiste en entender las estrategias de ventas y crecimiento del e-commerce y, teniendo esto en cuenta, diseñar la solución logística más eficaz para la experiencia del cliente final y la más competitiva. Para ello, realizo en primer lugar un chequeo de salud de la tienda online y su oferta de servicios (devoluciones, sistemas de pago, atención al cliente, etc.) y productos. Este chequeo es más crítico cuando el e-commerce también vende o quiere vender en el mercado internacional ya que, en estos casos, se deben considerar las costumbres de compra de los destinatarios (idiomas, entregas, aduanas, plazos de entrega…) y su competencia en destino, así como todas las restricciones o trámites aduaneros que se requieren para que el producto entre en un país.
Nosotros ofrecemos una solución “todo incluido” (precio artículo, aduanas, seguro, transporte) con el fin de que el producto llegue en perfectas condiciones al mercado de destino, sin sorpresas para el comprador final y garantizando la mejor experiencia de compra.