Desde 2014, IAB Spain, la Asociación de la Publicidad, el Marketing y la Comunicación Digital en España, elabora cada año un completo estudio sobre la situación del e-commerce en nuestro país que nos ayuda a conocer mejor los puntos fuertes y las áreas de mejora de este sector. Aquí os dejamos las principales conclusiones que hemos extraído de su último informe, correspondiente al ejercicio 2017.
• 7 de cada 10 internautas compran online
Del total de la población internauta española de entre 16 y 65 años (22,4 millones), un 73% declara comprar online, lo que supone un total de 16,4 millones de españoles. Respecto a 2016, el número de entrevistados por IAB Spain que declaran que “actualmente, realizan todas sus compras por Internet y prácticamente no compran en tiendas físicas” ha aumentado del 13% al 17%, mientras que los que “casi todo lo compran en tiendas físicas” han descendido del 36% al 29%. No obstante, siguen siendo mayoría (el 54%) los que combinan las adquisiciones offline con las online.
• 80€ de media en cada compra online
En 2017, los españoles gastamos más en nuestras adquisiciones online. Así, el ticket medio fue de 80€, 5€ por encima del ticket de 2016, y también aumentó la frecuencia de nuestras compras online, situándose en 2,9 veces al mes.
• El precio ya no es el driver principal de las compras online
El principal motivo por el que adquirimos productos en un e-commerce es la conveniencia, al menos así lo manifiestan el 98% de los encuestados por IAB Spain. La gran variedad de surtido y referencias sería el segundo driver más importante, indicado por el 97% de los entrevistados, y en tercer lugar, se situaría el precio, factor de compra indicado por el 93% de los consultados. Hay que destacar que, para el 74% de los encuestados, uno de los principales motivos por los que compra online es la confianza que le inspiran los e-commerce gracias a las buenas experiencias que han tenido con el comercio electrónico y a la mejora de la seguridad que perciben en las formas de pago.
• El ordenador se impone como medio de compra preferido
El ordenador sigue siendo el dispositivo preferido en nuestro país, muy por delante del móvil y de la tableta, para realizar las adquisiciones online, como declaran el 95% de los entrevistados por IAB Spain. La incomodidad y la no practicidad son las principales barreras a la hora de comprar a través del móvil (56%), seguida del tamaño de la pantalla (17%) y la falta de seguridad (12%). A pesar de todos estos inconvenientes, 4 de cada 10 usuarios señalan que han utilizado alguna vez su smartphone para comprar online.
• Viajes, ocio-cultura y tecnología, las reinas de las ventas online
Un año más, las categorías de viajes, ocio-cultura y tecnología han sido las más vendidas a través de Internet, seguidas de cerca por los productos de moda, alimentación y hogar. El contenido digital también gana peso en las compras online. De hecho, en sólo un año, el porcentaje de usuarios que han adquirido contenido digital ha pasado del 36% al 47% en 2017.
• Amazon, Aliexpress, Ebay… se consolidan como canales de información
Para un 65% de los compradores online, los marketplaces como Amazon, Aliexpress, Ebay, etc. son, además de un e-commerce, un canal de información al que acuden los internautas para conseguir más datos sobre los aquellos productos y servicios en los que están interesados. Asimismo, el comprador que busca un artículo en estos marketplaces cierra dos de cada tres de sus compras aunque sepa que puede adquirir esa referencia en otras webs y canales.
• Los amigos/familiares y las opiniones de otros usuarios, los principales “influencers”
Aunque las páginas webs de las marcas son un canal usado para buscar información, la recomendación de amigos/familiares y los blogs/opiniones de otros usuarios son los factores que más influencia tienen a la hora de decidirse por una compra online. Los cupones y códigos de descuento también influyen positivamente en la compra, al igual que las recomendaciones que aparecen mientras navegas por el e-commerce.
• El plazo de entrega, fundamental en la experiencia de compra online
Por último, los compradores online encuestados por IAB Spain dicen sentirse satisfechos con sus webs de compra habitual y puntúan su experiencia con un 8,2 sobre 10. Esta satisfacción viene determinada por muchos factores pero el precio y la facilidad de uso de la web son las variables que mayor satisfacción producen. No obstante, los e-commerce tienen que estar muy atentos ya que los usuarios cada vez le dan más importancia a los aspectos relacionados con el envío: quieren envíos rápidos (máximo 4,4 días en llegar), facilidad para el seguimiento del paquete y, en algunos casos, la posibilidad de entrega el día de la compra.
¡Tomamos nota!